Skip to content

Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud

Fecha del acto
16/10/2024
Lugar
Promotores
Fundació Dr. Antoni Esteve en colaboración con INCLIVA.

Después de 18 ediciones presenciales, el curso Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud presenta su primera edición en línea. Con el mismo profesorado y un contenido adaptado al formato telemático, el curso da a conocer las técnicas y habilidades básicas para escribir y solicitar proyectos de investigación a agencias de financiación y otras instituciones.

Dirigido a

El curso se dirige fundamentalmente a investigadoras e investigadores con poca experiencia en la redacción de proyectos de investigación en ciencias de la salud que cursan programas de formación (de doctorado, de especialización, o de posgrado, en general) y estén o deban integrarse en un grupo activo de investigación.

Contenido

Se presentan las habilidades necesarias para redactar un proyecto con la finalidad de obtener fondos para la investigación científica, como la revisión bibliográfica y la justificación precisa de la necesidad de generar conocimiento en torno a un problema.

También se explica cómo enunciar una hipótesis innovadora y atractiva, formular correctamente los objetivos, seleccionar el método y buscar el equipo de investigación conveniente, realizar un plan de trabajo realista con los medios y recursos disponibles y estimar el coste exacto a solicitar para alcanzar el objetivo de la investigación.

Por último, el curso también ayuda a presentar de forma sistemática las diferentes secciones para la elaboración de un proyecto de investigación y solicitar financiación a las principales agencias financieras.

Formato

Este curso presencial en modalidad virtual implica una dinámica participativa por parte de los asistentes, con exposiciones teórico-prácticas del profesorado y mediante diversos ejercicios basados en proyectos de investigación reales del alumnado.

Programa

Introducción
1. Qué es un proyecto de investigación2. Fuentes de financiación de proyectos de investigación3. Proceso y criterios de evaluación del proyecto

El protocolo de investigación
1. El título2. Los antecedentes3. El estado de conocimientos científico-técnicos4. Elación de la hipótesis5. Elaboración de objetivos6. Metodología7. Aplicabilidad y plan de difusión del proyecto8. Plan de trabajo y cronograma9. Equipo de investigación, medios disponibles y justificación detallada del presupuesto

Descargue el programa del curso

Equipo docente

Carlos Álvarez-Dardet

Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, actualmente es director de la revista Gaceta Sanitaria. Es autor de numerosos artículos en revistas del Journal Citation Report. Ha evaluado proyectos para el Fondo de Investigación Sanitaria, el South African Research Council y la Fundación BBVA. Fue miembro de la Comisión en Biomedicina de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora y editor del Journal of Epidemiology and Community Health de 1998 a 2008.

Índice H: 26

Blanca Lumbreras

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández, es Doctora en Salud Pública por esta universidad y MSc in Modern Epidemiology por el Imperial College of London. Ha colaborado en múltiples proyectos de investigación, siendo investigadora principal en buena parte de ellos, y publicado numerosos artículos científicos. Es integrante del CIBER en Epidemiología y Salud Pública, revisora de revistas nacionales e internacionales, así como de proyectos de convocatorias nacionales y regionales. Actualmente, es Colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico del Instituto de Salud Carlos III.

Índice H: 20

Elena Ronda

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, es Directora de la revista Archivos de prevención de riesgos laborales. Ha colaborado y dirigido numerosos proyectos de investigación financiados por agencias públicas y privadas, y ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha actuado como revisora de revistas científicas y en agencias de evaluación de proyectos. Es colaboradora en el área de Epidemiología y Salud Pública de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.

Índice H: 25

María Teresa Ruiz Cantero

Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y coordinadora del programa de Doctorado de Ciencias en la Universidad de Alicante. Directora de proyectos con metodologías cuantitativas y cualitativas de los que se deriva su producción científica en revistas españolas e internacionales. Ha sido miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de Proyectos de I+D del Instituto de Salud Carlos III. Evaluadora de proyectos de investigación en convocatorias públicas de agencias de evaluación de varias comunidades autónomas, y de Becas de Formación Profesional Universitaria en el área de medicina clínica y epidemiología del Ministerio de Educación.

Índice H: 23

Fechas

16, 17, 21, 22, 23 y 31 de octubre de 2024

Colaboraciones

Curso en colaboración con INCLIVA.

La Fundación Dr. Antoni Esteve colabora con varias universidades, centros de investigación y centros hospitalarios para llevar a cabo este curso. Para más información podéis dirigiros a fundacion@esteve.org.

PALABRAS CLAVE | Proyectos de investigación