“Queremos compartir este premio con todos aquellos que sin ningún tipo de exclusión han hecho y hacen posible esta Fundación”. Con estas palabras de agradecimiento recogió ayer el Premio Nacional de Mecenazgo Científico 2023 para la Fundación Dr. Antoni Esteve su Presidenta, Laura Gil-Vernet. Lo hizo en el Teatre Nacional de Catalunya dentro del acto de entrega de los Premis Nacionals de Recerca, con la presencia del President de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, y el Conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal.
Gil-Vernet recordó el origen de la Fundación Dr. Antoni Esteve, que ya sobrepasa los 40 años de historia, haciendo mención a la figura del Dr. Antoni Esteve i Subirana. “Antoni Esteve i Subirana se licenció en Farmacia en la Universidad de Barcelona en 1924 y se doctoró pocos años más tarde. Más allá de la oficina de farmacia que su familia tenía en Manresa, su vocación por la farmacología y su espíritu emprendedor lo llevaron a crear las primeras especialidades originales en la segunda planta de la casa de la farmacia”.
Este mismo espíritu investigador y emprendedor es el que se quiso trasladar a la Fundación Dr. Antoni Esteve. “Constituida por su esposa y por sus hijos, es la heredera del compromiso que manifestó hacia la ciencia, concretamente la farmacología, y hacia su país”, manifestó Gil-Vernet durante su discurso. “Podemos afirmar que la Fundación es un laboratorio, pero en lugar de mezclar compuestos mezcla científicos e investigadores. La reacción esperada en este caso es la generación de conocimiento en farmacología mediante eventos científicos, cursos de formación, publicación de obras, premios y becas”.
La Fundación Dr. Antoni Esteve ha recibido el Premio Nacional de Mecenazgo Científico 2023 “por su labor de más de cuatro décadas promoviendo la investigación y el conocimiento en farmacología, tanto en el ámbito catalán como internacionalmente”. Con más de 720 actividades y 122 publicaciones realizadas a lo largo de estos 40 años, la Fundación Dr. Antoni Esteve tiene como objetivo promover la investigación en farmacología.
Además de la Fundación Dr. Antoni Esteve, los Premis Nacionals de Recerca han recaído este año en Eduard Batlle (ICREA), Premio Nacional de Investigación por sus descubrimientos sobre el origen y progresión de los tumores colorectales, y Mar Reguant (Instituto de Análisis Económico-CSIC), Premio Nacional Talento Joven por sus estudios de los mercados eléctricos.
Por su parte, el Premio de Comunicación Científica ha recaído en el museo CosmoCaixa, reconocido como “un centro de referencia internacional en divulgación de la ciencia”, mientras que la Fundación Cataluña La Pedrera ha obtenido el galardón de Partenariado Público-privada en I+I. Por último, el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y la institución ICREA han sido galardonados en la categoría de Innovación, que premia la creación de empresas de base científica, por la spinoff Nuage Therapeutics.
El acto de entrega, presentado por la periodista Cristina Riba, lo cerró el President de la Generalitat de Catalunya. “Catalunya es un país de investigación, una nación de ciencia, un país con un ecosistema vinculado al conocimiento con un potencial enorme gracias a un inequívoco esfuerzo colectivo”, concluyó Pere Aragonès.