Skip to content

Dr. Antoni Esteve Subirana

Antoni Esteve Subirana (1902-1979): un legado de contribuciones marcadas por su inquietud profesional y un gran amor por Catalunya.
Dr Antoni Esteve
1902

El origen

Nace el 23 de diciembre en la casa familiar de la calle Urgell de Manresa (Barcelona). Es el quinto miembro de la estirpe de boticarios Esteve, que se inició en 1787 cuando Tomàs Esteve Gavanyach comienza a regentar la farmacia del Hospital de Sant Andreu de Manresa. 

Farmacia Esteve 2
1924

Licenciado en Farmacia

Se licencia en Farmacia en la Universidad de Barcelona con premio extraordinario. Pocos años más tarde, en 1932, se doctora en Farmacia.

1928

Paquita Soler Casurellas, un pilar fundamental

Se casa con Paquita Soler Casurellas.
Su constancia y capacidad de trabajo fueron esenciales para el progreso de la empresa y la realización del sueño de crear un laboratorio de productos químicos farmacéuticos. 

Dr Esteve i Sra 1
1929

Impulsando el emprendimiento y la investigación

Se hace cargo de la farmacia familiar, situada en la plaza de l’Om de Manresa. Con un espíritu emprendedor y una fuerte voluntad de investigación e innovación, crea un pequeño laboratorio de análisis clínica en la segunda planta de la farmacia. Fruto de su investigación, obtiene por primera vez en España, la vitamina D obtenida por irradiación: el Esterosol. El

Esterosol es el resultado de la asociación de dos vitaminas -la C y la D- que, a pesar de ser incompatibles, se hicieron convivir en un mismo producto que se convertiría en una golosina para niños y mayores. 

Cesterol 3 Esterosol01 1
1931

Establecimiento de un nuevo laboratorio en Manresa

El Dr. Antoni Esteve instala en la planta superior de la casa de la calle Urgell de Manresa otro laboratorio para desarrollar productos químico-farmacéuticos. Junto con el laboratorio de la farmacia, son las dos semillas de los posteriores Laboratorios del Dr. Esteve. 

1934

Lanzamiento del Neo-Spirol

Después de años de investigación, lanza el Neo-Spirol: el primer antisifilítico comercializado en España.

Neo Spirol 1
1936

Vicepresidencia de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears

Se convierte en vicepresidente de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, cargo que también ocupará en 1963. 

1936
1939

Producción de sulfamidas

Durante la Guerra Civil, comienza a producir, por primera vez, las sulfamidas, un descubrimiento del químico alemán Gerhard Domagk. Esta producción se convierte en clave para el suministro de medicamentos en un momento de gran escasez de materias primas.

Según Oriol Castellet, del Institut d’Estudis Catalans, este hecho representa “uno de los éxitos más importantes de la industria farmacéutica catalana”.

1938

Primeros antibióticos

Fruto también de su investigación, sintetiza y pone en marcha la preparación de otro producto de primera necesidad: la p-amino-fenil-sulfamida, que se registra con el nombre de Amido-Sulfol. Es uno de los primeros antibióticos del grupo de las sulfamidas comercializados en España. 

Amido-Sulfol01 1
1939

Exilio e influencia francesa

Durante su exilio a Francia, el Dr. Antoni Esteve Subirana se convierte en responsable de investigación de los laboratorios Uclaf.
Esto resultará clave en la proyección del laboratorio en los años 40.
Mientras, Paquita Soler asume la responsabilidad de mantener la farmacia y el laboratorio en funcionamiento, con el apoyo constante de Francesc Pagès Gili desde Barcelona.

1942

Traslado a Barcelona

El laboratorio de la calle Urgell de Manresa sufre un incendio, que acelera el traslado definitivo a Barcelona.

En 1942, los Laboratorios Dr. Esteve instalan su sede en la Avenida Mare de Déu de Montserrat, en el barrio barcelonés de Horta-Guinardó. 

Laboratori Esteve
1948

Visita de Alexander Fleming

El Dr. Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, visita los laboratorios, atraído por el gran trabajo del Dr. Antoni Esteve. En aquel momento, en los laboratorios ya se habían realizado ensayos con la penicilina y se distribuían folletos informativos para orientar a los médicos. 

Visita Dr 1
1952

Ingreso en la Sección de Ciencias del Institut d’Estudis Catalans

Ingresa en la Sección de Ciencias del Institut d’Estudis Catalans. Aquel año sintetiza y comercializa el antihemorrágico Naphtionin, que le abre el camino de la exportación al extranjero. Posteriormente, sintetiza, entre otros, el dobesilato cálcico Doxium. Estos medicamentos abren futuras colaboraciones empresariales por todo el mundo. 

Dr-3
1955

Nombramiento como miembro numerario del IEC

Antoni Esteve es nombrado miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans y, cuatro años más tarde, se convierte en Presidente de la Sociedad Catalana de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas, filial del IEC.

En 1963 es nombrado miembro numerario de la Societat Catalana de Biología.

1965

Liderazgo renovado en la Real Academia de Farmacia

Se convierte en el tercer Presidente de la Real Academia de Farmacia de Barcelona (hoy Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya), institución de la que formaba parte desde 1950. 

1979

Adiós a Antoni Esteve Subirana

Antoni Esteve Subirana muere el 13 de junio a la edad de 77 años. Deja un importante legado científico y cultural, resultado de su profunda vocación por la farmacología y de su firme compromiso con Catalunya. 

foto-dr

Los años de trabajo quedan compensados con la ilusión de contemplar la tarea cumplida y la esperanza de ver que quedan abiertas al futuro todas las posibilidades de seguir en aquel trabajo empezado para contribuir al desarrollo de la terapéutica moderna

Dr. Antoni Esteve Subirana