Skip to content
Publicacions
Cuadernos
Cómo traducir y redactar textos científicos en español

Cómo traducir y redactar textos científicos en español

M. Gonzalo Claros Díaz
Fundació Dr. Antoni Esteve
Una guia para traducir textos científicos, desde el Sistema Internacional hasta los compuestos químicos, pasando por el estilo científico.

La escritura de textos científicos en español reviste ciertas particularidades que, sin embargo, no son del dominio público, ni del dominio de los científicos, ni del de los traductores, ni del de los redactores. Como consecuencia, muchos profesionales suponen a la hora de traducir que lo que vale en inglés también ha de valer en español, sin reparar en que el resultado puede estar infringiendo las reglas más básicas del español, empezando por las de acentuación y terminando por las de las mayúsculas.

A partir de su experiencia dando clases de escritura y traducción científica, el profesor del departamento de biología molecular y bioquímica de la Universidad de Málaga Gonzalo Claros presenta el Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio Esteve Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Este manual recoge las normas del español que hay que conocer para escribir ciencia, así como la forma de soslayar los errores que con más frecuencia aparecen en los textos científicos.

Se trata de la segunda edición, corregida y aumentada, del libro Ideas, reglas y consejos para traducir y redactar textos científicos en español, que pretende ser útil para profesionales con la formación más variopinta, desde investigadores, estudiantes y docentes a traductores, redactores y revisores.

Esta nueva edición se divide en tres grandes bloques. El primero justifica por qué el libro es necesario y por qué se centra sobre todo en la combinación de inglés a español. El segundo bloque describe las normas y reglas que regulan la escritura científica y que todo traductor debería saber y cumplir. El último bloque incluye consejos y toda la información para mejorar la redacción y la traducción científicas, sobre todo enfocado a los profesionales no científicos.

PALABRAS CLAVE | Redacción científica, traducción científica

Capítulos

Cómo traducir y redactar textos científicos en español – Documento completoM. Gonzalo Claros DíazDescargar
Presentación y agradecimientosM. Gonzalo Claros DíazDescargar
1. Apología del español científico-técnicoM. Gonzalo Claros DíazDescargar
2. Normas que regulan la escritura científicaM. Gonzalo Claros DíazDescargar
3. Ortotipografía, y algo de estilo, para los textos científicosM. Gonzalo Claros DíazDescargar
4. Consejos para no ponerte en evidenciaM. Gonzalo Claros DíazDescargar
5. Casi todo lo que necesitas saber sobre los compuestos químicos y no sabías dónde encontrarM. Gonzalo Claros DíazDescargar
6. Traducción de los compuestos orgánicosM. Gonzalo Claros DíazDescargar
7. La traducción de los compuestos bioquímicos y farmacológicosM. Gonzalo Claros DíazDescargar
BibliografíaM. Gonzalo Claros DíazDescargar
Citas a páginas webM. Gonzalo Claros DíazDescargar