La Organización Mundial de la Salud define la adherencia como el grado en que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario. La magnitud y las consecuencias asociadas a la falta de cumplimiento sitúan la adherencia como un importante asunto para la salud pública a nivel mundial. Además, el progresivo aumento del número de pacientes pluripatológicos y polimedicados acrecienta este problema.
En España, el 50% de los pacientes crónicos no son adherentes a los tratamientos, según la Encuesta sobre Adherencia Terapéutica en España (2016). Solo en las enfermedades cardiovasculares, una mejora en la adherencia del 10% implicaría evitar más de 8.700 muertes y hasta 7.650 eventos cardiovasculares, con un gasto sanitario directo evitable de 75 millones de euros.
La Fundación Dr. Antoni Esteve publica el libro Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos, en el que expertas y expertos abordan la adherencia terapéutica desde un punto de vista multidisciplinar para concienciar sobre esta problemática y aportar algunas soluciones. La publicación está coordinada por Olatz Ibarra, jefa del servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo y cuenta también con la participación del periodista científico Michele Catanzaro.
“Para mejorar la adherencia hace falta trabajar de forma individualizada con cada paciente, informarle, hablar de sus expectativas y alcanzar pactos realistas. Sin un giro hacia una medicina más humana, será difícil encontrar soluciones”, afirma el periodista en un capítulo del libro. También reclama una mejora en la estrategia de comunicación para que la adherencia forme parte del debate social.
Para Olatz Ibarra “es necesario crear una cultura de adherencia al tratamiento, facilitando la determinación de la adherencia y motivando la implantación de planes de mejora de la adherencia en la asistencia sanitaria”. Para ello, propone aplicar estrategias de intervención que ya han resultado efectivas, como los recordatorios, la simplificación de los tratamientos, la atención farmacéutica y la participación del paciente.
“Un modelo de atención centrado en la persona y en la corresponsabilidad del paciente resulta esencial para mejorar la calidad de vida y la efectividad del sistema sanitario”
El Cuaderno de la Fundación Dr. Antoni Esteve también cuenta con la participación de Mireia Massot, vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos en Atención Primaria. “Un aspecto clave en el abordaje de la adherencia, desde el punto de vista del sistema sanitario, es la necesidad de un abordaje integral por el médico, la enfermera y el farmacéutico, donde cada uno de ellos, en el momento del acto asistencial (prescripción, seguimiento y dispensación), podrán hacer énfasis en la importancia de ser adherente a la medicación para conseguir unos buenos resultados en salud, o al menos los resultados esperados”, apunta Massot en su capítulo.
Por último, el punto de vista de los pacientes lo representa Tomás Fajardo, vocal de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. “La adherencia terapéutica es una prioridad para las personas con cronicidad, ya que el éxito del tratamiento depende de la constancia en su cumplimiento. Un modelo de atención centrado en la persona y en la corresponsabilidad del paciente resulta esencial para mejorar la calidad de vida y la efectividad del sistema sanitario”, concluye.
El Cuaderno de la Fundación Dr. Antoni Esteve Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos surge de la sesión que con el mismo nombre se celebró el 26 de noviembre de 2024 en el Centro Esther Koplowitz de Barcelona. Conducida por Michele Catanzaro, pudo seguirse también a través del canal de YouTube de la Fundación.
PALABRAS CLAVE | Farmacologia social
Capítulos
Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos – Document complet | Coordinadora: Olatz Ibarra | Descargar |
01. Adherencia a los medicamentos: un problema en busca de un relato | Michele Catanzaro | Descargar |
02. Creando cultura de adherencia a los tratamientos | Olatz Ibarra | Descargar |
03. Abordaje de la adherencia en atención primaria | Mireia Massot | Descargar |
04. Adherencia terapéutica desde la perspectiva de pacientes con enfermedades crónicas | Tomás Fajardo | Descargar |